La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso. La creación de empleos de calidad seguirá constituyendo un gran desafío para casi todas las economías más allá de 2015.

Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente. También tendrá que haber oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes[1].

Visión de País

Al 2030, Ecuador ha fortalecido su sistema económico mediante una política fiscal eficiente y progresiva, un manejo responsable de las finanzas públicas orientado por la mejora en la calidad del gasto, medidas que no solo ayudan a fortalecer la dolarización, sino que también envían una señal positiva a los inversores, mostrando que el país está comprometido con políticas económicas sólidas y predecibles. Se ha logrado establecer un ambiente que permite el establecimiento de la inversión privada generadora de empleo adecuado, que mejora la productividad, incremento de exportaciones de mayor valor agregado e involucra a la población en general, con mejores condiciones de bienestar y desarrollo inclusivo.

Se han logrado avances significativos en el fomento del empleo juvenil, reduciendo notablemente la tasa de desempleo y de subempleo a cifras inferiores al promedio nacional, debido a la implementación de políticas activas de empleo y programas de capacitación que han incentivado la inserción laboral juvenil, en los sectores público y privado.

Se han establecido iniciativas de emprendimiento y programas de pasantías que facilitan la transición de los jóvenes del ámbito educativo al mercado laboral, ampliando así las oportunidades de empleo, acordes a sus habilidades y formación.

El país cuenta con un crecimiento inclusivo, con un ambiente propicio para fomentar la atracción e implementación de inversiones privadas generadora de infraestructura productiva, que mejora la productividad del país y, por ende, el valor agregado de sus exportaciones, en beneficio de la población, que tiene mejores oportunidades para un trabajo decente que conlleve mayor bienestar y desarrollo humano.

EJE PND OBJETIVO PND POLÍTICA PND META PND ENTIDAD RESPONSABLE
SOCIAL 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. 2.7 Impulsar la creación artística y las industrias culturales Incrementar el número de obras, proyectos y producciones artísticas y culturales con presencia en espacios internacionales, financiados con fondos de fomento no reembolsable de la convocatoria de movilidad internacional de 109 en el año 2023 a 132 al 2025 Ministerio de Cultura y Patrimonio 
SOCIAL Incrementar el monto de inversión privada destinada al sector artístico, cultural y patrimonial mediante incentivos tributarios culturales de 3,6 millones en el año 2023 a 4,0 millones al 2025 Ministerio de Cultura y Patrimonio 
DESARROLLO ECONÓMICO 4. Estimular el sistema económico y de finanzas públicas para dinamizar la inversión y las relaciones comerciales. 4.8 Fortalecer la dolarización, consolidar el acceso a financiamiento y promover la regulación financiera. Incrementar el monto de colocación de crédito de las entidades financieras públicas de USD 6.205,62 millones en el año 2022 a USD 7.375,10 millones al 2025 Ministerio de Economía y Finanzas
DESARROLLO ECONÓMICO 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. 5.4 Posicionar al destino Ecuador en el mercado nacional e internacional en función del desarrollo equilibrado de la oferta turística, generación de alianzas estratégicas y la gestión integral del territorio. Incrementar el ingreso de divisas por concepto de turismo receptor de USD 1.802,63 millones en el año 2022 a USD 2.434,00 millones al 2025 Ministerio de Turismo 
DESARROLLO ECONÓMICO Incrementar el número de entradas de visitantes no residentes al Ecuador de 1,2 millones en el año 2022 a 2,0 millones al 2025 Ministerio de Turismo 
DESARROLLO ECONÓMICO Incrementar la población con empleo en las principales actividades turísticas de 533.289 en el año 2022 a 550.000 al 2025 Ministerio de Turismo 
DESARROLLO ECONÓMICO 6. Incentivar la generación de empleo digno. 6.1 Fomentar las oportunidades de empleo digno de manera inclusiva garantizando el cumplimiento de derechos laborales. Aumentar la tasa de empleo adecuado (15 años y más) de 34,41% en el año 2022 a 39,09% al 2025 Ministerio del Trabajo 
DESARROLLO ECONÓMICO Reducir la tasa de desempleo de 4,35% en el año 2022 a 3,73% al 2025 Ministerio del Trabajo 
DESARROLLO ECONÓMICO Reducir el trabajo infantil (5 a 14 años) de 5,78% en el año 2022 a 4,90% al 2025 Ministerio del Trabajo 
DESARROLLO ECONÓMICO 6.4 Desarrollar las capacidades de los jóvenes de 18 a 29 años para promover su inserción laboral. Reducir la tasa de desempleo juvenil (18 a 29 años) de 9,29% en el año 2022 a 8,00% al 2025 Ministerio del Trabajo 
DESARROLLO ECONÓMICO 6.5 Garantizar la igualdad de remuneración y/o retribución económica entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor. Reducir la brecha de empleo adecuado entre hombres y mujeres (15 y más años de edad) de 32,53% en el año 2022 a 28,80% al 2025 Ministerio del Trabajo 
DESARROLLO ECONÓMICO Reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres de 19,23% en el año 2022 a 18,17% al 2025 Ministerio del Trabajo 

[1] https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/page/objetivos-de-desarrollo-sostenible

Shopping Basket