Obtener una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas, así como para el desarrollo sostenible. Se ha logrado un gran avance en cuanto al acceso a la educación en todos los niveles y en las tasas de inscripción en las escuelas, particularmente, para mujeres y niñas. La alfabetización básica ha aumentado notablemente, pero se necesitan mayores esfuerzos para alcanzar los objetivos de educación universal[1].

Visión de País

Para alcanzar los ODS es importante la salud y el bienestar de las personas; en este sentido, en 2030, Ecuador cuenta con un sistema de salud integrado, eficiente y resiliente, lo que se verá reflejado en el mejoramiento de la cobertura, acceso y calidad de los servicios de salud a nivel nacional, así como en el fortalecimiento de la gobernanza en aspectos clave como infraestructura, insumos, tecnología y sistemas de información, sumado a la integración de servicios en todos los niveles de atención, incluyendo establecimientos estatales, de seguridad social y otros proveedores.

Ecuador avanza en la conformación de entornos y comunidades saludables y seguros, a través del fortalecimiento de estrategias y programas para la erradicación de la DCI, la erradicación de la mortalidad materna, salud sexual y reproductiva, incluyendo asistencia dirigida a la población en movilidad humana, así como la promoción de hábitos de vida saludable. El establecimiento de un marco legislativo en materia de salud mental ha permitido la implementación de programas para el manejo adecuado de estas patologías, mediante mecanismos de coordinación, referencia y monitoreo oportunos.

Evaluación de resultados del proyecto “Intervención y Mejoramiento de Infraestructura Educativa”[1]

Se realizó la evaluación de los resultados del proyecto mediante el análisis de los procesos ejecutados, los resultados alcanzados y la estrategia de cobertura de mediano y largo plazo.

En el proceso de evaluación del periodo 2020 al 2023 se identificó que el proyecto benefició a más de 37.839 estudiantes de los circuitos priorizados de las cuatro provincias (Los Ríos, Guayas, Pichincha y Bolívar), mediante repotenciación, mejoramiento y reapertura de establecimientos educativos, siendo Los Ríos la provincia que concentra la mayor cantidad de beneficiarios con 18.645 y una inversión per cápita significativa de USD 1.213,31 millones. El 80,64% de las intervenciones se concentraron en el área urbana por lo que se evidencia el cumplimiento parcial en el criterio de localización geográfica (priorización de zonas rurales).

Sin embargo, se identificó que las unidades repotenciadas, con mejoramiento integral o reaperturadas, no cuentan con un plan de mantenimiento preventivo, por esta razón, en algunos distritos, la comunidad y los GAD se organizaron para gestionarlo.

[1] Información tomada del Informe de Evaluación de resultados proyecto “Intervención y Mejoramiento de Infraestructura Educativa (2024). Para mayor información, puede visitar el banco de evaluaciones de la SNP en el enlace https://sni.gob.ec/informacion-para-la-planificacion/informacion-estadistica/banco-de-evaluaciones/

EJE PND OBJETIVO PND POLÍTICA PND META PND ENTIDAD RESPONSABLE
SOCIAL 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. 2.1 Garantizar el acceso universal a una educación, inclusiva, equitativa, pertinente e intercultural para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, promoviendo la permanencia y culminación de sus estudios, y asegurando su movilidad dentro del Sistema Nacional de Educación. Incrementar la tasa neta de matrícula de educación Inicial de 56,63% en el año 2022 a 60,65% al 2025 Ministerio de Educación 
SOCIAL Incrementar la tasa neta de matrícula de Educación General Básica (EGB) de 93,63% en el año 2022 a 97,54% al 2025 Ministerio de Educación 
SOCIAL Incrementar la tasa neta de Bachillerato de 70,35% en el año 2022 a 71,39% al 2025 Ministerio de Educación 
SOCIAL Incrementar el porcentaje de personas de 18 a 29 años de edad con bachillerato completo de 75,30% en el año 2021 a 79,32% al 2025 Ministerio de Educación 
SOCIAL Incrementar el porcentaje de Instituciones del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe en los que se implementa el MOSEIB de 4,61% en el año 2022 a 15,12% al 2025 Ministerio de Educación 
SOCIAL 2.2 Promover una educación de calidad con un enfoque innovador, competencial, inclusivo, resiliente y participativo, que fortalezca las habilidades cognitivas, socioemocionales, comunicacionales, digitales y para la vida práctica; sin discriminación y libre de todo tipo de violencia, apoyados con procesos de evaluación integral para la mejora continua. Incrementar el porcentaje de estudiantes del subnivel básica superior que han alcanzado o superado el nivel mínimo de competencia en el campo de Lengua y Literatura en la evaluación Ser Estudiante de 46,90% en el año 2022 a 47,80% al 2025 Ministerio de Educación 
SOCIAL 2.3 Fortalecer el sistema de educación superior a través del mejoramiento del acceso, permanencia y titularización con criterios de democracia, calidad y meritocracia. Incrementar el número de becas y ayudas económicas adjudicadas para estudios de educación superior de 20.195 en el año 2023 a 28.696 al 2025 Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación 
SOCIAL Incrementar la tasa bruta de matrícula en educación superior terciaria del 40,33% en el año 2022 al 45,54% al 2025 Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación 
SOCIAL Disminuir la tasa de deserción de primer año en tercer nivel de grado del 20,98% en el año 2021 a 17,99% al 2025 Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación 
SOCIAL 2.4 Desarrollar el sistema de educación superior a través de nuevas modalidades de estudio, carreras y profundización de la educación técnica tecnológica como mecanismo para la profesionalización de la población. Incrementar el número de personas tituladas de educación superior técnica y tecnológica de 44.674 en el año 2022 a 60.404 al 2025 Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación 

[1] https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/page/objetivos-de-desarrollo-sostenible

Shopping Basket