El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es la máxima directriz política y administrativa para el diseño y aplicación de la política pública y todos los instrumentos, dentro del ámbito definido en este código. Su observancia es obligatoria para el sector público e indicativa para los demás sectores.
Actualmente, el Estado se encuentra implementando el “Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025”, que fue aprobado por el Consejo Nacional de Planificación, mediante Resolución Nro.003-2024-CNP, de 16 de febrero de 2024, y Resolución No. 006-2024-CNP, de 29 de abril de 2024, y se estructura en 5 ejes: Social, Desarrollo Económico, Infraestructura, Energía y Medio Ambiente, Institucional y Gestión de Riesgos. De manera general, el “Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024 – 2025” cuenta con 5 ejes, 10 objetivos, 72 políticas, 186 estrategias y 107 metas.
La Constitución de la República del Ecuador establece que es deber del Estado planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza (Constitución de la República del Ecuador, art. 3, núm. 5).
En ese marco, el país se compromete con el esfuerzo global de poner fin a la pobreza y proteger el planeta a través de la vinculación del instrumento de planificación nacional con la Agenda 2030. De esta manera, se articulan los esfuerzos del país y de sus instituciones por alcanzar los ODS.
El nexo entre el PND y la Agenda 2030 permite realizar la alineación con el resto de instrumentos del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa en los niveles sectorial, institucional, territorial y presupuestario. En relación a lo expuesto, la Secretaría Nacional de Planificación ha trabajado en el diseño de metodologías y herramientas técnicas para la vinculación de los ODS con la planificación nacional.
El Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025 ha vinculado sus objetivos, políticas y metas con los ODS considerando los lineamientos metodológicos expedidos en el año 2021. La base conceptual de la metodología de vinculación considera como referencia a la herramienta desarrollada por el PNUD, denominada “Evaluación Rápida Integrada” (Rapid Integrated Assessment- RIA); se caracteriza, principalmente, por su adaptabilidad y aplicabilidad a los distintos instrumentos del Sistema Nacional de Planificación, planteando una vinculación a nivel de metas por ser esta la expresión más concreta y cuantificable de lo que se busca alcanzar mediante una intervención de política pública.
Ecuador, comprometido con el esfuerzo global por acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 tras el impacto de la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), expidió los lineamientos metodológicos para la vinculación de los ODS con los diferentes instrumentos de planificación nacional, que para esa ocasión fue el Plan de Creación de Oportunidades.
Con Resolución Nro. STPE-003-2020, de 17 de enero de 2020, se expidieron los instrumentos técnicos de alineación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 con el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. A través de esta resolución se emitió la metodología de alineación (nota técnica) y la matriz de vinculación a nivel de objetivos PND-ODS. La resolución disponía el uso obligatorio de los instrumentos técnicos de alineación para todas las entidades de la Administración Pública y diferentes niveles de gobierno en la elaboración de sus instrumentos de planificación, con el objetivo de identificar la contribución al cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 ODS a partir de la vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo vigente.
La vinculación del PND vigente “Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025” arrojó como resultado que 101 de las 107 metas de dicho instrumento se alinean con los ODS de la Agenda 2030, es decir, una alineación del 94,4% con los elementos planteados en la Agenda 2030.
Por su parte, la Agenda 2030 tiene 169 metas establecidas para cumplir los ODS. De las 169 metas ODS, 59 presentan una alineación con, al menos, una meta del Plan Nacional de Desarrollo, es decir, el PND presenta una cobertura agregada del 34,9% del total de metas de la Agenda 2030.