El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño.

La escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado influyen negativamente en la seguridad alimentaria. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición[1].

Visión de País

Al 2030, el país promueve la gestión integral de recursos hídricos, incluso los recursos transfronterizos compartidos con nuestros países vecinos, a través de planes de acción estratégicos.

La declaratoria de áreas de protección hídrica ha permitido el manejo ambiental, productivo y social del recurso hídrico en calidad y cantidad para el uso y aprovechamiento en su orden de prelación, conservación de caudal ecológico, soberanía alimentaria, consumo humano y actividades productivas climáticamente inteligentes.

Evaluación de los servicios públicos de Agua potable y saneamiento 2015 – 2021[1]

En el periodo comprendido entre 2015 y 2021, se identificaron varios hallazgos significativos con relación a los servicios públicos de agua potable y saneamiento a nivel cantonal en Ecuador. Los resultados obtenidos proporcionaron información crucial para identificar áreas de mejora y fortalecer la eficiencia en la provisión de estos servicios esenciales a la ciudadanía.

Durante este periodo se observó una disminución en la cobertura de agua potable y alcantarillado entregada por varios gobiernos autónomos descentralizados municipales (GADM), identificando desafíos en la entrega de los servicios básicos a la población. Finalmente, se identificó que un porcentaje limitado de GADM contaba con planes de mejora aprobados por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (64 de 221), por lo que se ha recomendado fortalecer la planificación y ejecución de acciones para mejorar la calidad y cobertura de los servicios.

Por otro lado, se evidenció que ciertas provincias enfrentan dificultades particulares para aumentar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento, principalmente en la reducción de sus asignaciones presupuestarias. Con base en lo expuesto, se identifica que los GADM de Manabí (32 GADM), Loja (29 GADM) y Guayas (29 GADM) presentan limitaciones para garantizar un acceso equitativo y sostenible a estos servicios básicos.

[1] Información tomada del Informe de Evaluación de los servicios públicos de Agua potable y saneamiento 2015 – 2021. Para mayor información, puede visitar el banco de evaluaciones de la SNP en el enlace https://sni.gob.ec/informacion-para-la-planificacion/informacion-estadistica/banco-de-evaluaciones/

EJE PND POLÍTICA PND POLÍTICA PND META PND ENTIDAD RESPONSABLE
DESARROLLO ECONÓMICO 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. 5.2 Fortalecer los sistemas agroalimentarios y prácticas innovadoras que propendan a la sostenibilidad ambiental. Incrementar el porcentaje de cobertura con riego tecnificado parcelario de pequeños y medianos productores de 18,19% en el año 2022 a 21,31% al 2025 Ministerio de Agricultura y Ganadería
INFRAESTRUCTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible. 7.7 Promover la gestión integral e integrada del recurso hídrico y su conservación, fomentando el derecho humano al agua potable en cantidad y calidad, y su saneamiento; así como, el riego y drenaje en un entorno adaptativo a los efectos del cambio climático. Incrementar la superficie potencial de riego y drenaje con viabilidad técnica de 9.402,81 ha en el año 2023 a 13.402,81 ha al 2025 Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
INFRAESTRUCTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Incrementar el territorio nacional bajo garantías preventivas y mecanismos de protección del recurso hídrico de 264.039,89 ha en el año 2023 a 275.000,00 ha al 2025 Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
INFRAESTRUCTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Incrementar la población con acceso a agua apta para consumo humano de 3.017.778 en el año 2023 a 4.007.994 al 2025 Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

[1] https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/page/objetivos-de-desarrollo-sostenible

Shopping Basket