La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión social, así como la falta de participación en la adopción de decisiones. El crecimiento económico debe ser inclusivo con el fin de crear empleos sostenibles y promover la igualdad[1].

Visión de País

Al 2030, Ecuador ha reducido de manera significativa la población en situación de pobreza multidimensional y por ingresos, gracias a la priorización de la inversión pública hacia políticas y acciones que favorecen la provisión de servicios sociales universales, eficientes, oportunos y de calidad. La implementación de políticas integrales para la inclusión económica y social, con énfasis especial en la población vulnerable y grupos de atención prioritaria, así como la generación de empleo digno y el fortalecimiento de un sistema de protección social contributivo y no contributivo universal, integral, sostenible y resiliente, ha permitido garantizar niveles mínimos de bienestar, asegurando protección ante escenarios de crisis económica y desempleo.

EJE PND OBJETIVO PND POLÍTICA PND META PND ENTIDAD RESPONSABLE
SOCIAL 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. 1.1 Contribuir a la reducción de la pobreza y pobreza extrema Reducir la tasa de pobreza extrema por ingresos del 9,81% en el año 2023 a 9,12% al 2025. Ministerio de Inclusión Económica y Social 
SOCIAL 1.2 Garantizar la inclusión social de las personas y grupos de atención prioritaria durante su ciclo de vida Reducir la tasa de pobreza por necesidades básicas insatisfechas del 30,84% en el año 2023 al 30,11% al 2025. Ministerio de Inclusión Económica y Social 

[1] https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/page/objetivos-de-desarrollo-sostenible

Shopping Basket