Quito (04/04/2025). – En Santiago de Chile, Emilia Ruiz, viceministra de Planificación participa como moderadora en el quinto día de la VIII Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), espacio en el que se abordan los avances y se comparten experiencias de la región en el cumplimiento de la Agenda 2030.
En el desarrollo de la quinta mesa temática que está dedicada al ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), refirió que el éxito de la consecución de los ODS, no depende solo de esfuerzos individuales del Gobierno, sector privado, sociedad civil; sino de la capacidad de trabajar juntos, estableciendo alianzas estratégicas inclusivas y eficaces.
Destacó que, en un mundo interconectado, la cooperación entre sectores y países es clave para movilizar recursos, compartir conocimientos y generar soluciones innovadoras que permitan avanzar de manera sostenible y equitativa. Indicó que durante esta semana de trabajo se ha evidenciado que “únicamente alrededor del 23% de las metas de ODS están en el camino para cumplirse y un 36% se encuentran estancadas o incluso en retroceso, para el caso del ODS 17, el 37% de las metas tienen tendencia a ser cumplidas”.
En su exposición subrayó el rol de la cooperación internacional, como clave en la movilización de recursos: los fondos procedentes de los países desarrollados, son una opción de política complementaria para ampliar el financiamiento. “Desde Ecuador creemos firmemente que es fundamental llevar a cabo alianzas entre los diferentes actores y situar a la Agenda 2030, en el centro de las políticas y actuaciones”, enfatizó.
Antes de dar paso a los expositores, la viceministra Emilia Ruiz, aseguró que las alianzas deben construirse sobre los mismos principios y valores, tener objetivos comunes. Indicó que en el desarrollo de la quinta mesa se cuenta con la participación de autoridades y expertos, que compartirán su visión y experiencia en la construcción de estas alianzas.
Finalmente invitó a los participantes a reflexionar sobre los avances alcanzados, los desafíos que se enfrentan y las oportunidades que existen para fortalecer la colaboración a nivel nacional, regional, e internacional y dio una cordial bienvenida a los panelistas, quienes compartieron sus perspectivas sobre como potenciar el ODS 17, y convertir este trabajo en una herramienta real de transformación, que aporte al desarrollo.
Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158
www.planificacion.gob.ec