nota-09-10-24-AguasSubterraneasCorea

La Secretaría Nacional de Planificación se capacitará sobre gestión de aguas subterráneas en la República de Corea

Quito (10/10/2024).- Representantes de la Secretaría Nacional de Planificación participarán en el curso de capacitación sobre gestión de aguas subterráneas, “Training Workshop on Groundwater Management”, que se llevará a cabo en Daejeon, República de Corea, del 14 al 18 de octubre de 2024. El evento está organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNOSD), en colaboración con K-Water y la UNESCO a través de su programa i-WSSM.

Este taller proporcionará a los asistentes las habilidades necesarias para gestionar y proteger los recursos de aguas subterráneas, con especial enfoque en las islas Galápagos, donde la protección de estos recursos es de vital importancia. La capacitación busca enfrentar los desafíos que afectan a estas islas y garantizar la sostenibilidad de sus recursos hídricos.

El curso incluirá ejercicios prácticos sobre la recarga de acuíferos, la crisis climática y la gestión sostenible de las aguas subterráneas. Estos conocimientos serán fundamentales para desarrollar instrumentos de planificación que respondan a la gestión de este recurso en el ámbito nacional. La delegación de la Secretaría Nacional de Planificación estará acompañada por representantes de diversas instituciones públicas nacionales, invitadas por el equipo organizador

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158/ www.planificacion.gob.ec

nota-10-10-24-NECC

Ecuador participará en la Conferencia Nacional de Capacidades de Evaluación 2024, en China

Quito (10/10/2024).- La subsecretaria de Evaluación de la Secretaría Nacional de Planificación, Joselyn Corrales, representará a Ecuador durante la “Conferencia Nacional de Capacidades de Evaluación 2024”, que se realizará del 14 al 18 de octubre de 2024, en el distrito de Yanqing, Beijing, China. El evento es organizado por la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y copatrocinada por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional de China (CIDCA).

El tema principal de la Conferencia de 2024 es “Evaluación receptiva: para el gobierno, para la inclusión, para el futuro” y el objetivo será compartir el progreso y las lecciones aprendidas en el fortalecimiento de los sistemas nacionales de evaluación, su papel en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y cómo las nuevas tecnologías y enfoques en evaluación pueden facilitar el logro de estos.

La subsecretaria de Evaluación de Ecuador participará en la Plenaria 1, en la que se reflexionará acerca de las experiencias gubernamentales de evaluación, con base en los resultados de la Conferencia Internacional sobre Capacidades Nacionales de Evaluación 2022, que se realizó en Turín.

En el espacio internacional, representantes gubernamentales de todos los niveles, el sector privado, la sociedad civil, la academia, las agencias de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales tendrán la oportunidad de compartir avances, lecciones, innovaciones, experiencias y perspectivas en el fortalecimiento de los sistemas nacionales de seguimiento y evaluación.

Además, permitirá mejorar las habilidades de quienes realizan, utilizan y promueven la evaluación, al mismo tiempo que se fomentarán nuevas alianzas para fortalecer los sistemas nacionales de evaluación, con énfasis en la cooperación Sur-Sur.

Las sesiones de la Conferencia abordarán tres ejes transversales: 1. Sistemas Nacionales de Evaluación, enfocados en construir sistemas de evaluación sólidos que garanticen su uso. 2. Sistemas de Evaluación Inclusivos, incluyendo la voz de los ciudadanos, conocimientos alternativos y evaluando la complejidad. 3. Sistemas y enfoques impulsados ​​por el futuro, en los que se abordará la adaptación de la tecnología, enfoques innovadores y gestión del conocimiento.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158/ www.planificacion.gob.ec

prueba

nota-09-10-24-PonenciaGus

Subsecretario General de Planificación participó en evento sobre cultura digital en Ecuador

Quito (09/10/2024).- El subsecretario General de Planificación, Gustavo Cuesta, participó como ponente  en el evento “Hacia la transformación y la cultura digital en el Ecuador”, organizado por Fundación Datalat con el apoyo de varias organizaciones de la sociedad civil, academia, sector público y privado.

El evento tuvo como objetivo fomentar un diálogo inclusivo y colaborativo entre expertos, académicos, organizaciones, instituciones públicas y ciudadanos sobre el impacto y la gestión de datos, los derechos digitales y el desarrollo de tecnologías que promueven la transformación digital del país.

La participación del Subsecretario General de Planificación se realizó en el panel denominado “Calidad y gobernanza de datos”, en donde señaló que el Sistema Nacional de Información (SNI) es un componente transversal que brinda información relevante para la planificación y finanzas públicas del país. La información del SNI proviene de las instituciones que conforman el sistema público del Ecuador, aportando a la toma de decisiones a lo largo de todas las fases del ciclo de planificación.

La información de calidad del SNI, por ejemplo, ha permitido dar seguimiento a proyectos y realizar control presupuestario, con el objetivo de que los recursos públicos se ejecuten eficientemente, se cumplan las metas de desarrollo en planificación y se prioricen obras.

Cuesta también indicó que la información de las metas e indicadores del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025 proviene de registros administrativos, encuestas y estadísticas de fuentes internacionales. Destacó que las metas del Plan están alineadas en un 94% a la Agenda 2030, datos utilizados en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).

Señaló que entre los retos está el fortalecimiento del Sistema Nacional de Información para la planificación territorial, identificación de sinergias entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la política pública, fomentar la transparencia, colaboración interinstitucional y empoderamiento ciudadano.

Entre las acciones tomadas para mejorar la calidad de gobernanza de datos, el Subsecretario General indicó que se están homologando los indicadores del Plan Nacional de Desarrollo, mediante los comités que preside la Secretaría Nacional de Planificación.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158/ www.planificacion.gob.ec

nota-23-09-24-Cuarto-Dialogo-MINISTRA

En la ONU, la Secretaria Nacional de Planificación disertó sobre las soluciones y retos de Ecuador frente al cambio climático

Quito (23/09/2024).- Este 23 de septiembre de 2024, durante la Cumbre del Futuro, la secretaria nacional de Planificación, Sariha Moya, participó en el 4to. diálogo interactivo de la ONU “El futuro comienza ahora: mejorar el sistema global para las generaciones actuales y futuras”, en el que expuso algunas de las soluciones creativas que ha dado el país frente a la amenaza del cambio climático y los desafíos que se presentan a futuro, asegurando que para enfrentarlos se requiere la participación de los jóvenes.

En su intervención, la titular de Planificación de Ecuador señaló que “dada la amenaza apremiante del cambio climático, debemos adoptar soluciones creativas adaptadas a las características únicas y necesidades de nuestras naciones. Por ejemplo, Ecuador ha tenido avances significativos en la ampliación de la Reserva Marina de Galápagos, invirtiendo en fuentes de energía renovables y priorizando prácticas agrícolas resilientes al clima, con especial atención en el empoderamiento de las mujeres rurales”.

Agregó que en el país también se ha promovido “la conservación de la biodiversidad, como lo demuestran las 1,54 millones de hectáreas de bosques, páramos y manglares a nivel nacional que han sido conservadas. Además, estamos desarrollando nuestra segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), con un Plan de Acción para alinearlo con los ODS y facilitar, a futuro, movilización financiera a través de bonos verdes y azules”.

La Ministra Moya destacó que se hace necesario promover una mayor cooperación y cohesión entre partes interesadas, siendo preciso integrar el diálogo intergeneracional y planificación a largo plazo: “Necesitamos involucrar a los jóvenes, para que puedan participar en la toma de decisiones, invirtiendo en su educación y desarrollo de habilidades, y garantizar que nuestras políticas y nuestras acciones nos benefician a nosotros y a nuestras generaciones futuras. En este contexto, destacamos las reformas al pénsum educativo para integrar conceptos de desarrollo sostenible en todas las materias. Además, tenemos jóvenes empoderados con más de 80 mil becas para estudios superiores”, sostuvo.

Finalmente, convocó a todas las naciones a fortalecer la cooperación internacional y reafirmó el compromiso de Ecuador con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “Ecuador está comprometido a trabajar con la comunidad internacional para impulsar esfuerzos tangibles y ambiciosos que dejarán un impacto duradero para todos aquellos que vengan después de nosotros”, concluyó.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158/ www.planificacion.gob.ec

nota-22-09-24-CumbreFuturoSNP

Como parte de la agenda en el marco de la Cumbre del Futuro, la Secretaria Nacional de Planificación se reunió con altos funcionarios y asistió a eventos paralelos

Quito (22/09/2024).- La secretaria nacional de Planificación, Sariha Moya, participó este domingo, 22 de septiembre de 2024, en la Cumbre del Futuro, como parte de la comitiva que acompaña al presidente de la República, Daniel Noboa, en su visita oficial a Estados Unidos. Previamente, la Ministra de Planificación cumplió con una agenda que incluyó reuniones con altos funcionarios del Sistema de Naciones Unidas y participó en eventos paralelos.

El sábado 21 de septiembre de 2024, junto al director ejecutivo del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo (IIED), Tom  Mitchell, la funcionaria ecuatoriana asistió al evento “Construyendo futuros resilientes: el Servicio de Apoyo a la Sostenibilidad de la Deuda de los PEID”.

En esta actividad se exploraron enfoques innovadores para la sostenibilidad de la deuda y la resiliencia climática de los PEID, ofreciendo conocimientos valiosos para mejorar la arquitectura financiera global y apoyar el desarrollo sostenible de las naciones vulnerables.

Asimismo, la Secretaria Nacional de Planificación se reunió con el jefe de la Oficina del Director Ejecutivo del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones  (Unitar), Jonas Haertle, y el director de división Unitar, Álex Mejía, para dialogar sobre mecanismos de cooperación técnica para el fortalecimiento de capacidades en temas relacionados con los ODS: lucha contra la pobreza, cambio climático, desarrollo urbano, educación.

También participó en el evento Spotlight, organizado por la ONU y coauspiciado por Ecuador. El evento mostró el impacto, avances y desafíos que ha tenido esta iniciativa contra la violencia de género, resaltando los resultados clave logrados en la primera fase de su implementación. La iniciativa impulsa recursos políticos y financieros adicionales para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, y de esa manera cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El lunes 23 de septiembre, la titular de Planificación de Ecuador acompañará al Presidente de la República en la sesión plenaria de la Cumbre del Futuro y asistirá a una reunión con ejecutivos de alto nivel interesados en el país.

Asimismo, participará en el diálogo organizado por la Cámara del Consejo de Administración Fiduciaria: “El futuro comienza ahora: mejorar el sistema global para las generaciones actuales y futuras”.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158/ www.planificacion.gob.ec

nota-20-09-24-Cumbre-Futuro

Secretaria Nacional de Planificación, Sariha Moya, cumple agenda oficial, en el marco de la Cumbre del Futuro

Quito (20/09/2024).- Como parte de la comitiva que acompaña al presidente de la República, Daniel Noboa Azín, en su visita oficial a Estados Unidos, la secretaria Nacional de Planificación, Sariha Moya, cumple con una agenda de trabajo que incluye reuniones con altos funcionarios de las Naciones Unidas, así como la participación en eventos paralelos de la “Cumbre del Futuro”, que reúne a los líderes mundiales para forjar un nuevo consenso internacional a favor del planeta.

El 20 de septiembre de 2024, en Nueva York, la secretaria nacional de Planificación, Sariha Moya, se reunió con el director del Centro de Finanzas Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Marcos Athias Neto, con quien dialogó sobre la colaboración para institucionalizar el MNIF (Marco Nacional Integrado de Financiamiento), que busca fortalecer la planificación nacional y superar los obstáculos de financiamiento para alcanzar los ODS de la Agenda 2030.

En la reunión, además, se discutió sobre el fortalecimiento del apoyo que el PNUD brinda a Ecuador, a través de la iniciativa Promesa Climática. Se acordó trabajar conjuntamente con los ministerios involucrados para realizar un análisis de costeo de la segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), con el fin de impulsar la implementación de acciones de adaptación al cambio climático y avanzar hacia una mayor sostenibilidad social y ambiental.

Finalmente, se exploraron mecanismos de financiamiento innovadores, como bonos temáticos y bonos ODS, para impulsar la inversión pública sostenible en transición energética a través del Plan Anual de Inversiones (PAI). En el encuentro, la secretaria Sariha Moya entregó un ejemplar del Examen Nacional Voluntario, que detalla el progreso de Ecuador en la implementación de los 17 ODS.

Por la tarde, la titular de Planificación realizó una ponencia durante el lanzamiento del “Laboratorio de Creación Conjunta”, organizado por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) y la Misión Permanente de Dinamarca, que reunió a jóvenes destacados y líderes globales. La funcionaria resaltó la importancia de este espacio único: “Donde la cocreación intergeneracional ocupa un lugar central, demostrando cómo la colaboración entre edades, disciplinas y geografías puede generar ideas innovadoras, promover la participación democrática e inspirar a la próxima generación de líderes. Al reunirnos hoy aquí, reconocemos el inmenso potencial de este laboratorio para empoderar las voces jóvenes y catalizar cambios significativos, especialmente como parte del contexto más amplio de la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas”.

Evidenció los esfuerzos del Gobierno por invertir en la educación de los jóvenes: “Este año, hemos otorgado más de 80.000 becas para ayudar a los jóvenes a cursar estudios superiores. Además, a mediados de año hemos superado la tasa de reinscripción en el Sistema Educativo Nacional, con aproximadamente 17.000 niños, niñas y adolescentes regresando a las aulas. Además, se ha reformado el plan de estudios de Educación General Básica para integrar enfoques como la educación para el desarrollo sostenible, la educación financiera, la movilidad sostenible y la educación cívica en todas las materias”, aseguró.

La Secretaria destacó que desde el gobierno se ha “establecido una sólida asociación con el mundo académico, en colaboración con partes interesadas clave (sector privado), que es esencial para empoderar a nuestros futuros líderes, garantizando que su educación sea relevante para el mercado laboral y contribuya al desarrollo sostenible”, para lo cual se impulsan clusters académicos-productivos en tres ejes principales: estudios de relevancia, fortalecer la formación técnica y tecnológica, y formación dual.

El sábado 21 de septiembre de 2024, la Secretaria Nacional de Planificación participará en los eventos paralelos de la Cumbre del Futuro: “Construyendo futuros resilientes: el Servicio de Apoyo a la Sostenibilidad de la Deuda de los PEID”, el 30º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, el Evento Spotlight y, adicionalmente, mantendrá una reunión bilateral con el Subsecretario General de Asuntos de la Juventud Oficina de las Naciones Unidas para la Juventud.

Mientras, el domingo 22 de septiembre, participará en la sesión de apertura de la Cumbre del Futuro, en la que los líderes mundiales suscribirán “Un Pacto para el Futuro”, que busca lograr un mundo mejor preparado para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158/ www.planificacion.gob.ec

nota-20-09-24-MINISTRA-COMITIVA

Secretaria Nacional de Planificación acompañará al Presidente de la República en la 79 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Quito (20/09/2024).- Del 20 al 27 de septiembre de 2024, la secretaria nacional de Planificación, Sariha Moya, será parte de la comitiva que acompañará al presidente de la República, Daniel Noboa Azín, durante la Semana de Alto Nivel que se desarrollará en el marco de la 79.a sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, además de cumplir con otras actividades oficiales a realizarse en Boston y New Haven. Esto, conforme al Decreto Ejecutivo No. 395, en el que se establece que además de la titular de Planificación, la comitiva oficial la integran la secretaria general de la Administración Pública, Cynthia Gellibert; la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld; y la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García.

Conforme a la agenda programada, las autoridades gubernamentales ecuatorianas participarán en varias actividades como el evento Spolight, con el objetivo de resaltar los avances y desafíos en la lucha contra la violencia de género, destacando los resultados clave logrados en la primera fase de esta iniciativa. El evento se realizará en la sede de las Naciones Unidas y Ecuador será coauspiciante.

La comitiva oficial también asistirá a la Cumbre del Futuro, un evento de alto nivel que reúne a los dirigentes mundiales para forjar un nuevo consenso internacional a fin de mejorar el presente y salvaguardar el futuro.

Además, participará en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que participarán jefes de Estado y de Gobierno para dialogar sobre temas como: la promoción del crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible; mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales;  desarrollo de África; promoción de los derechos humanos; coordinación efectiva de las actividades de asistencia humanitaria; promoción de la justicia y el derecho internacional; entre otros.

Finalmente, la comitiva también asistirá a las conferencias magistrales que realizará el presidente Noboa en prestigiosas universidades estadounidenses.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158/ www.planificacion.gob.ec

nota-18-09-24-WEBINAR-BANCO-MUNDIAL

La Secretaria Nacional de Planificación expuso los avances de Ecuador en Ciberseguridad, durante foro del Banco Mundial

Quito (18/09/2024).- La secretaria nacional de Planificación, Sariha Moya, fue invitada especial a un Webinar del  Banco Mundial para el lanzamiento del libro “Cybersecurity Economics for Emerging Markets” escrito por Estefanía Vergara Cobos, en donde expuso la importancia de la ciberseguridad dentro del Plan Nacional de Desarrollo, así como los avances del país en esa materia.

En su exposición, la titular de Planificación de Ecuador destacó que dentro del PND, “la ciberseguridad es una de nuestras prioridades. Tenemos políticas y estrategias, una de ellas es contribuir al fortalecimiento de la Ciberseguridad en el sector de las telecomunicaciones. También tenemos una meta nacional que es ´incrementar el porcentaje de incidentes de ciberseguridad con los proveedores de servicios de telecomunicaciones, que fue de 85.4%, en 2024, a 95% para el 2025. Es una meta específica que depende de diferentes instituciones”.

Destacó la importancia de la ciberseguridad: “La Secretaría Nacional de Planificación ha utilizado una herramienta interesante que fue desarrollada por el PNUD para ver las sinergias específicas entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entonces, las metas apuntan a mejorar los objetivos, a mejorar la ciberseguridad que está vinculada al ODS 16 que es Paz, justicia e institucionalidad; este ODS está conectado con todos los demás ODS. Entonces, la ciberseguridad juega un rol crucial en combatir los flujos financieros e ilícitos, el crimen organizado, lo cual contribuye directamente al ODS 16. Esta herramienta nos ha ayudado a ver que cuando se puede mejorar, cuando se implementa una política de ciberseguridad, automáticamente se está impulsando y ayudando a las mejoras en los demás ODS”.

En su ponencia, la Ministra Moya también se refirió a la Estrategia Nacional de Ciberseguridad: “Fue desarrollada con la orientación de la CyberDev y la OEA. Cubrimos seis áreas cruciales: gobernanza y coordinación nacional, Ciberresiliencia, Combate al cibercrimen, ciberdefensa nacional e inteligencia, habilidades y capacidades de ciberseguridad, cooperación internacional”, sostuvo.

Asimismo, se refirió a los resultados que Ecuador ha logrado en cuatro años en materia de Ciberseguridad: “Hemos tenido una mejora de 61 puntos desde el 2020 hasta el 2024 y en el índice global de Ciberseguridad, Ecuador es el país con la mayor mejora en todo el continente. Esto se realiza con el compromiso de las diferentes instituciones, no solo públicas, sino también privadas”.

Aseguró que, este año, “Ecuador es quinto en las Américas en cuanto a los compromisos con la Ciberseguridad: estamos solo por debajo de los Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Canadá y, ciertamente, estamos utilizando esos resultados para ayudar a otros stakeholders a entender la importancia de trabajar mancomunadamente; trabajando juntos es cómo hemos logrado estas mejoras”. Añadió que, en el ranking mundial, Ecuador se ubica en octavo lugar.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158/ www.planificacion.gob.ec

nota-11-09-24-evaluacion-INCE

Ecuador presentó su experiencia en evaluación respecto al INCE en Paraguay

Quito, 11 de septiembre de 2024.- Joselyn Corrales, subsecretaria de Evaluación, representó a Ecuador en el Taller virtual de interpretación y uso del Índice Nacional de Capacidades en Evaluación (INCE) en Paraguay. El objetivo del taller fue generar un espacio de diálogo que analice las capacidades en evaluación y permita mejorar el Sistema Nacional de Evaluación del país anfitrión tomando como referencia a nuestro país.

Joselyn Corrales señaló que el INCE es una herramienta muy útil para establecer acciones que permitan fortalecer el Sistema de Evaluación de Ecuador, como la ejecución de capacitaciones, implementación de normativas que han permitido regularizar e institucionalizar los procesos de evaluación, involucramiento de actores, fortalecimiento de la transparencia y toma de decisiones de las autoridades.

Además, enfatizó que el INCE ha impulsado evaluaciones continuas, intercambios internacionales y la organización de la “Semana de la Evaluación”, trabajo que ha permitido que las evaluaciones técnicas se alineen a experiencias internacionales, permitiendo a Ecuador alinearse con estándares globales en esta materia. El próximo análisis del INCE está previsto para octubre de 2024, puntualizó.

El Índice Nacional de Capacidades en Evaluación es el resultado de un esfuerzo multisectorial e interinstitucional que se viene realizando desde el año 2018 en diferentes países de América Latina, con la finalidad de brindar información confiable para la toma de decisiones de quienes tienen la responsabilidad de diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas.

El INCE agrupa a diversas entidades para replantear los sistemas nacionales de evaluación de cada país, a través de un conjunto de indicadores que contribuyen a la construcción de un instrumento de diagnóstico colaborativo que mide las capacidades y prácticas de evaluación a nivel nacional.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158/ www.planificacion.gob.ec